Mostrando entradas con la etiqueta afectivo-sexual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta afectivo-sexual. Mostrar todas las entradas

30/5/18

Chapas 2º ESO


Un año más en 2º de ESO se ha desarrollado la actividad "Mi chapa" dentro del programa de educación afectivo-sexual. Esta actividad consiste en promover la reflexión del alumnado sobre su propia personalidad, gustos y expectativas para acabar plasmando sus conclusiones en una chapa con la que se identifiquen.
Tras una temporada expuestas en el hall, han sido escogidas éstas como las mejores:
¡Enhorabuena a los ganadores y ganadoras!

28/2/18

Taller de mediadores y mediadoras

El pasado viernes 23 un alumno y una alumna de cada grupo de 4º de ESO participaron en un taller de formación de mediadores y mediadoras. El taller fue impartido por Diego, del Consejo de la Juventud.
La finalidad es que después realicen diversas dinámicas en las horas de tutoría con sus compañeros y compañeras y los tutores y tutoras de los grupos de 4º ESO.
Todo ello se enmarca en el Programa de Educación Afectivo-Sexual del centro.

21/4/17

Chapas de 2º de ESO

La actividad del diseño de chapas forma parte del Programa de educación afectivo-sexual "Ni ogros ni princesas" desde sus inicios en nuestro centro. Su objetivo es que cada alumno y alumna reflexione sobre sí mismo/a y sus cualidades y acabe plasmando algo de ello en el diseño de su chapa personal.

Un jurado ha seleccionado las mejores. Éste es el resultado final:

                 1er premio: Ariadna Jing Santamaría
                 2º premio: Alejandro Martínez
                 3er premio: Aida Villabrille

¡Enhorabuena!

De izquierda a derecha: Aida Villabrille, Ariadna J. Santamarina y Alejandro Martínez



Taller de mediadores y mediadoras en Educación Afectivo-Sexual

El día 19 de abril ha tenido lugar un taller sobre mediación impartido por miembros del Conseyu de la Mocedá del Principau d'Asturies. A él asistieron un alumno y una alumna de cada
cada grupo de 4º de ESO.
Esta actuación se enmarca en el Proyecto de Educación-Afectivo Sexual del centro. El objetivo principal de esta sesión es que estos alumnos y alumnas se formen como mediadores y puedan luego actuar en sus grupos fomentando actitudes de tolerancia.
La próxima semana comenzará una serie de tres sesiones en los grupos de 4º de ESO, de las que serán responsables estos nuevos mediadores y mediadoras, con la intención de mover a la reflexión a sus compañeros y compañeras.
Los responsables del taller, del Conseyu de la Mocedá, nos comentan lo valioso que es el trabajo con el grupo de iguales y que sean miembros del mismo grupo los que actúen con su grupo ya que esto añade una valiosa sensación de cercanía a sus inquietudes y realidades.

Un momento del taller de mediación

3/4/17

Conferencia sobre violencia de género en el CPR de Gijón

El pasado lunes 27 de marzo, nuestras ya famosas Awa y Raquel, alumnas del II Bloque de Bachillerato Nocturno, repitieron su conferencia “Violencia de género, una persistencia intercultural: Senegal y España”, que habían presentado con anterioridad en octubre en el último congreso de la Sociedad Internacional de Bioética. En esta ocasión actuaron por invitación de los responsables del CPR de Gijón, en el marco de la unidad formativa “Mito del amor romántico y violencias contra las mujeres. De las herramientas teóricas a las prácticas del alumnado”.
La sesión se inició con una conferencia de Ana Isabel Fernández Francos y se cerró con las intervenciones de nuestras alumnas y de sus compañeros del IES Calderón de la Barca y del Real Instituto Jovellanos de Gijón.
Yolanda Cerra, responsable del CPR, subrayó la evolución y la capacidad oratoria  de los tres grupos y los profesores participantes en la sesión se mostraron muy interesados en los trabajos expuestos, así como en el marco en el que se desarrollaron.

Así que, una vez más, ¡enhorabuena, chicas!




Muchas gracias a Cecilia Blanco por la aportación.

24/3/17

Chapas 2º ESO

Estos días podemos disfrutar en el hall de la exposición de chapas diseñadas por los alumnos y las alumnas de 2º de ESO. Esta actividad forma parte del Programa de educación afectivo-sexual "Ni ogros ni princesas". Su objetivo es que cada alumno y alumna reflexione sobre sí mismo/a y sus cualidades y acabe plasmando algo de ello en el diseño de su chapa personal. La finalidad es aprender a conocernos un poco mejor y reforzar nuestra autoestima.
¿Cuál es vuestra favorita?